3 formas para conseguir clientes online

Hay 3 formas principales de conseguir clientes por internet, vamos a ver cuales son y las ventajas y deventajas de cada una. La última es la que yo uso y mi favorita por ser la más sostenible.
Ads
consite en crear una campaña de anuncios en alguna plataforma, ya sea Google Ads, Meta o Tik Tok.
Ventajas de los Ads
-
Resultados casi inmediatos: tráfico cualificado y leads en días.
-
Previsibilidad del volumen: puedes proyectar leads a partir de presupuesto, CPC/CPM y tasa de conversión.
-
Escalabilidad lineal: si funciona, aumentar inversión suele aumentar resultados de forma proporcional.
-
Activación y pausa al instante: enciendes o apagas campañas según necesidades.
-
Control de gasto: límites diarios/mensuales, pacing y reglas automáticas.
-
Control de puja: estrategias manuales o automáticas (tCPA, tROAS, valor de conversión).
Desventajas de los Ads
-
Corta vida útil: en cuanto paras la inversión, desapareces de las primeras posiciones.
-
Escalabilidad limitada por presupuesto: puedes crecer rápido, pero siempre a golpe de talonario.
-
Dificultad para sostenerlo a largo plazo: si tu margen es bajo, el coste por adquisición puede comerse el beneficio.
-
Costes altos en sectores competitivos: en algunos nichos, los CPC son prohibitivos (seguros, abogados, inmobiliaria…).
-
Errores de configuración caros: una puja mal puesta o una segmentación demasiado amplia puede quemar cientos de euros en horas.
-
Inversión mínima real: aunque pongas 200 €, muchas veces no basta para extraer conclusiones; necesitas gastar más para aprender.
Redes sociales
El sueño de muchas personas, ser influencer y que le lluevan los contactos, básicamente es crear una marca personal o corporativa y que la gente contacte a través de dicha red social.
Ventajas de las RRSS
-
Funcionan en casi cualquier sector, especialmente los más visuales (moda, gastronomía, deporte, estética).
-
Permiten humanizar la marca y generar confianza mostrando el día a día, casos de éxito o testimonios.
-
Si un contenido se viraliza, puedes crecer en alcance y comunidad de forma exponencial.
-
Ofrecen una vía directa de comunicación con clientes potenciales a través de comentarios y mensajes.
-
Bajo coste de entrada: se puede empezar con inversión mínima en producción o incluso de forma orgánica.
-
Sirven como escaparate para derivar tráfico cualificado hacia tu página web o tus landings.
Desventajas de las RRSS
-
Entornos de alta distracción: compites contra entretenimiento, memes y noticias en cada scroll.
-
Requieren constancia: si dejas de publicar, tu alcance y crecimiento se estancan rápidamente.
-
Los algoritmos cambian con frecuencia, afectando la visibilidad de tus publicaciones.
-
La gestión de contactos por mensajes privados puede ser caótica si no los llevas a un CRM o a la web.
-
Alcance orgánico limitado: sin publicidad pagada, cada vez es más difícil crecer rápido.
-
Son muy demandantes en tiempo y creatividad: necesitas producir contenido atractivo de forma continua.
SEO
Crear contenido y optimizarlo para alguna búsqueda que haga tu cliente potencial y que te genere negocio.
Ventajas del SEO
-
Atrae demanda activa: el cliente te busca a ti, no interrumpes con anuncios.
-
Es acumulativo: cada artículo, página o mejora suma puntos para el posicionamiento.
-
Mucho más rentable a largo plazo, el coste por lead tiende a bajar con el tiempo.
-
Aumenta la confianza: muchos usuarios confían más en los resultados orgánicos que en los anuncios.
-
Te da visibilidad continua: un buen contenido puede traer tráfico meses o años después de publicarse.
-
Refuerza la marca y autoridad de tu negocio al estar presente en búsquedas clave de tu sector.
Desventajas del SEO
-
Tarda en dar resultados: lo normal es esperar entre 4 y 6 meses para ver movimiento real.
-
Google cambia su algoritmo, y eso puede afectar posiciones de manera inesperada.
-
Requiere un mantenimiento constante para no perder relevancia frente a nuevos competidores.
¿Cuál elegir?
Las grandes empresas no se hacen esta pregunta porque lo hacen todo: Ads, redes y SEO. ¿Por qué? Porque cada canal suma y se complementa con los demás.
La pregunta correcta no es “¿cuál elegir?”, sino: ¿cuál priorizar, por cuál empezar o qué estrategia seguir en tu caso concreto?
Y, como es lógico, la respuesta es: depende.
Los dos factores principales que marcan la diferencia son tu presupuesto y el sector en el que te mueves.
Algunos escenarios
Para que te hagas una idea más clara, aquí tienes algunos ejemplos prácticos que pueden servirte de guía a la hora de definir tu estrategia:
RRSS + SEO
Si estás en un sector muy visual (gastronomía, moda, deporte, estética), dispones de tiempo para crear contenido y puedes permitirte esperar a que el SEO madure, la mejor opción es combinar redes sociales con SEO.
Las redes te dan visibilidad inmediata y cercanía, mientras que el SEO va consolidando tu autoridad y te aporta tráfico constante a medio plazo.
Es la estrategia que sigue uno de mis clientes: ateneabjjteam.com
Ads + SEO
Si cuentas con un presupuesto más amplio y definido anualmente, una combinación muy potente es anuncios en Google + SEO.
-
Con Ads logras visibilidad y clientes inmediatos.
-
Con SEO construyes un activo que seguirá atrayendo leads incluso cuando no inviertas.
Además, son dos áreas que se pueden delegar fácilmente, a diferencia de las redes sociales, donde la gente espera verte a ti directamente.
Es la estrategia que aplica xponencialasesores.es
Solo SEO
Si no tienes tiempo ni ganas de estar creando contenido en redes, y lo tuyo no es exponerte en ellas (algo muy comprensible), el SEO por sí solo es una gran apuesta.
Eso sí, debes tener claro que requiere tanto una inversión económica como paciencia para esperar a que empiece a dar frutos. Pero a medio y largo plazo es lo más rentable.
Es lo que hace: lauraperitomedico.com
¿Cuándo el SEO no valdría?
Hay un escenario claro en el que el SEO no es suficiente de inicio: cuando necesitas captación inmediata.
Si no puedes esperar meses a que la estrategia madure y lo urgente es convertir lo antes posible, entonces lo que más te conviene es Ads.
Un aviso importante: la web lo es todo
Todo lo que hemos visto —Ads, redes o SEO— solo funciona si detrás tienes una web bien hecha.
-
Si tu web carga lento, es confusa o no transmite confianza, la gente se va antes de dejar sus datos.
-
En el caso de la publicidad, el problema es aún más grave: pagas por cada clic, pero si el usuario abandona antes de que cargue la página, estás tirando dinero.
-
He visto casos de empresas que invirtieron miles de euros en Ads y perdieron gran parte de esa inversión porque su web no estaba optimizada.
Asegurate de tener esto
Antes de meter dinero en publicidad o tiempo en SEO, asegúrate de que tu web:
-
Carga rápido (ideal: menos de 2 segundos).
-
Se adapta bien a móvil (más del 70 % del tráfico viene de ahí).
-
Tiene un mensaje claro y llamadas a la acción visibles.
-
Inspira confianza (diseño cuidado, testimonios, datos de contacto claros).
En resumen: la web es la base. Sin ella, ninguna estrategia online va a rendir como debería. Sería como ir a pescar: eliges el mejor sitio, el mejor día y hasta el pez que quieres atrapar… pero tu red tiene un puto agujero. Mal asunto.
Si quieres una web que funcione, abajo tienes un botón.